Cada vez se lo recuerda y se lo quiere más al gran Norberto Napolitano más reconocido como “Pappo” , popular protagonista del rock nacional, en cuyo homenaje se realiza la conmemoración del día del guitarrista.

El 10 de marzo es el Día del Guitarrista en Argentina en honor a Norberto Aníbal "Pappo" Napolitano, uno de los músicos más influyentes en la historia del rock nacional. La fecha fue establecida en 2013 por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus. Pappo nació en La Paternal en 1950 y se destacó por ser un gran guitarrista, cantante y compositor de rock y blues, y uno de los primeros en incursionar en el heavy metal. Fue parte de memorables bandas del rock nacional y fundó Pappo's Blues y Riff, dejando canciones emblemáticas como "Sucio y desprolijo", "Juntos a la par", "Ruta 66" y "Rock and Roll y Fiebre", entre otras.

El 25 de febrero de 2005, Pappo falleció en un trágico accidente de tránsito en Luján, Buenos Aires. En conmemoración a su nacimiento, la ciudad de Bahía Blanca realizará un homenaje el sábado 12 de marzo en el Rosedal del Parque de Mayo. El evento contará con la presencia de Luis Robinson, amigo y compañero de Pappo, y artistas locales como Eduardo Caló, Santiago Dimieri y Juan Cruz Trussi. La entrada será libre y gratuita.

Para poder celebrar el Día del Guitarrista de Rock Nacional, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus, propuso en 2013 que se convirtiera el 10 de marzo de cada año en "Día del Guitarrista de Rock Nacional" en honor al músico Norberto Aníbal "Pappo" Napolitano. Pappo fue uno de los músicos más influyentes en la historia del rock nacional, nacido en el barrio porteño de La Paternal en 1950, se destacó por ser un gran guitarrista, cantante y compositor de rock y blues argentino y uno de los primeros en incursionar en el heavy metal.

La respuesta hay que encontrarla en el recordado Pappo: ¿Por qué motivo se celebra el 10 de marzo el día del guitarrista?

A lo largo de su carrera, Pappo formó parte de memorables bandas del rock nacional como Los Gatos, Los Abuelos de la Nada, Engranaje, Conexión Nº 5, Aeroblus y La pesada del Rock and Roll. Asimismo, fundó Pappo's Blues en la década de 1970 y Riff en la década de 1980, con la que puso un sello único a la banda más significativa del rock pesado de Argentina. Además, dejó canciones emblemáticas como "Sucio y desprolijo", "Juntos a la par", "Ruta 66" y "Rock and Roll y Fiebre", entre otras.

El 25 de febrero de 2005, Pappo falleció en un trágico accidente de tránsito en Luján, Buenos Aires. En conmemoración a su nacimiento, la ciudad de Bahía Blanca llevará a cabo un homenaje el sábado 12 de marzo en el Rosedal del Parque de Mayo, con la presencia de Luis Robinson, amigo y compañero de Pappo, y artistas locales como Eduardo Caló, Santiago Dimieri y Juan Cruz Trussi. La entrada será libre y gratuita.

Para celebrar el Día del Guitarrista en Argentina, es importante destacar que esta fecha se celebra cada 10 de marzo en honor a Norberto Aníbal "Pappo" Napolitano, uno de los guitarristas más influyentes en la historia del rock nacional. La propuesta para establecer esta fecha como "Día del Guitarrista de Rock Nacional" fue presentada en 2013 por el actual Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus.

La respuesta hay que encontrarla en el recordado Pappo: ¿Por qué motivo se celebra el 10 de marzo el día del guitarrista?
La respuesta hay que encontrarla en el recordado Pappo: ¿Por qué motivo se celebra el 10 de marzo el día del guitarrista?
La respuesta hay que encontrarla en el recordado Pappo: ¿Por qué motivo se celebra el 10 de marzo el día del guitarrista?
La respuesta hay que encontrarla en el recordado Pappo: ¿Por qué motivo se celebra el 10 de marzo el día del guitarrista?
La respuesta hay que encontrarla en el recordado Pappo: ¿Por qué motivo se celebra el 10 de marzo el día del guitarrista?

Fuentes: lamovidaplatense.com.ar, noticiasensenada.info, primerapagina.info, criticaargentina.com.ar  y visionpolitica.info