
Máxima alerta por cianobacterias en el Río de la Plata: Aquí acercamos el mapa con los balnearios que están más afectados
Lejos de desaparecer como problemática, en realidad aumentó y se trata de algo muy alarmante como es la aparición de cianobacterias en balnearios, ríos y lagunas del territorio bonaerense lo que provoca, entre otras cosas, que la gente no tome contacto con las aguas para evitar riesgos de contaminación y enfermedades.
Continúa el alerta por la presencia de cianobacterias en ríos y lagunas bonaerenses, cuyo nivel de atención viró a rojo en algunos sectores debido a la enorme cantidad que se depositaron en los últimos días y que afectan al servicio del agua en gran parte de la región.
Mientras el nivel naranja se mantuvo para los balnearios del Río de la Plata, desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense emitieron un alerta rojo por la acumulación de estas algas para la localidad de Quilmes y el canal de acceso al Puerto en Ensenada, en el Río Santiago.
Según indican desde la subsecretaría, "el agua parece verde intenso, azul o azul verdosa. Tiene una acumulación extensa de cianobacterias en la superficie formando una capa continua"; además, aconsejan alejar a los más chicos y a las mascotas del lugar hasta que la floración desaparezca, además de evitar consumir alimentos que provengan del río o laguna.
"El nivel de alerta rojo significa riesgo alto y se emite cuando el agua se ve como una masa verde oscura, amarronada o rojiza, con aspecto de nata espesa", informó la Mesa Interinstitucional de Cianobacterias.
En tanto, en la localidad de Ensenada se mantiene el nivel naranja en los balnearios La Pérgola, Mirador Costero, Parador II, y Club Regatas. En la zona costera del municipio de Berisso, se advierte la presencia de estos organismos en la zona del Delta, Palo Blanco, Balneario Municipal, La Balandra, y en la localidad de Magdalena (Balneario Magdalena y Balneario Atalaya).
En el Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias se puede consultar por su presencia y color de alerta. Además en las costas bonaerenses hay banderas sanitarias que informan sobre la situación. Allí, se puede observar mediante el cianosemáforo el estado de las algas en la costa del Río de la Plata y lagunas bonaerenses.
Actualmente, en esos lugares el agua se ve de un color verde brillante en la superficie y en la arena, pero no en una capa continua. "Se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna", indicaron.
Fuentes: 0221.com.ar, lamovidaplatense.com.ar, noticiasensenada.info, primerapagina.info, criticaargentina.com.ar y visionpolitica.info