
Por las dudas, no hay que gastar a cuenta: ¿A cuánto asciende el sueldo mínimo de empleado de comercio tras recientes paritarias?
A todos les interesa ver el recibo de sueldo a fin de mes para calcular los gastos previsibles del mes y calcular si pueden comprar el “permitido” del mes, que en buen romance es darse un gusto y hasta ver si se puede ahorrar algún peso en el banco o en la mesita de luz. Los empleados de comercio no escapan a esa forma de pensar.
Lo cierto es que la Confederacion Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Camara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Union de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) firmaron el ultimo tramo del acuerdo paritario 2022 para la actividad mercantil. Las partes pactaron un incremento salarial del 22,9%, que sumado al 59,5% del primer tramo totaliza un 82,4%.
El mencionado incremento del 22,9% se abonara en dos tramos acumulativos: 13% en febrero –sobre el sueldo de diciembre 2022– y 9,9% en marzo –sobre el sueldo de febrero 2023–. Cabe destacar que los aumentos seran sobre las escalas de las remuneraciones basicas del CCT N° 130/75 y que el 59,5% otorgado durante el primer tramo de la paritaria continuara en su caracter de no remunerativo hasta abril de 2023.
A su vez, según informó la CAME, mediante la paritaria se habilito la posibilidad de que el empleador le compense al colaborador el pago en concepto de guarderia o trabajo de asistencia no terapeuticos de personas. Se definio que sea con un tope maximo del 40% del salario mensual correspondiente a la categoria “Asistencia y cuidados de personas” del personal con retiro del regimen previsto en la Ley 26.844 (hasta $30.969,40).
¿Cuáles serán los nuevos salarios según la escala de comercio?
De acuerdo con lo informado por el gremio conducido por, Armando Cavalieri (FAECYS), con este incremento del básico de convenio, el piso salarial pasó de $139.000 inicial a $182.700.
Pero los nuevos valores se verán en dos tramos, el básico con presentismo en febrero será de $165.000 y de $182.700 en marzo. Ambas sumas, serán remunerativas a todos los efectos.
“Através de la vía del diálogo como herramienta superadora y por medio de una discusión madura -explicó Cavalieri- hemos logrado defender el salario de nuestros afiliados y contrapesar el flagelo inflacionario que golpea de lleno al bolsillo de nuestros/as trabajadores/as”, señaló Cavalieri.
Sin embargo, sin contar los adicionales, y por lo trabajado en febrero, los trabajadores cobrarán:
Maestranza A: $105.267,22 de básico, más un adicional de $51.877,24 para una suma total de $157.144,46
Administrativo A: $106.410,91 de básico y un adicional de $52.440,88, es decir, $158.851,79.
Cajeros A: básico de $106.792,12 y un adicional de $52.628,74, es decir, $159.420,86.
Auxiliar A: cobrarán por el trabajo de febrero un básico de $106.792,12 y un adicional de $52.628,74, para un total de $159.420,86.
Vendedor A: el básico de febrero asciende a $106.792,12, más un adicional de $52.628,74, para un total de $159.420,86.
Los anteriores son lo salarios de las categorías iniciales según las tareas que realizan los empleados de comercio, pero en los cargos de mayor responsabilidad, como el “Vendedor D”, el salario de febrero será $111.521,03 de básico, más un adicional no remunerativo de $54.959,22, que deja el sueldo en $166.480,25.
En todos los casos, se deben sumar luego los adicionales como, presentismo, antigüedad, armado de vidrieras, chofer, ayudante de chofer, zona desfavorable (todos ellos se calculan sobre el básico, sin tener en cuenta el aporte no remunerativo).
En el mes de marzo también se aplicará un incremento y un Vendedor A pasará a cobrar $122.574,78 de básico, más un aporte no remunerativo de $52.628,74, que para el mes de abril será incorporado al básico para dar un total de $175.203,52.
Fuente: minutouno.com; PrimeraPagina.info; LaMovidaplatense.com.ar; VisionPolitica.info; CriticaArgentina.com.ar; NoticiasEnsenada.info