
¿Cuántos violetas hay que juntar para llegar a ese monto? Demandan por $212 millones a docente condenado por abuso en La Plata
Los padres de uno de los dos chicos que denunciaron a Lucas Puig iniciaron una millonaria demanda contra el docente de música, el colegio San Benjamín de Los Hornos y el Arzobispado de La Plata tras la sentencia que condenó al profesor a 35 años de cárcel por haber abusado sexualmente de ellos, cuando eran sus alumnos y todavía menores de edad.
La acción judicial fue dirigida contra el profesor como autor material de los hechos, el colegio por haber estado "a cargo de la organización de la educación y cuidado del menor víctima" y el Arzobispado "en su carácter de propietario y administrador del establecimiento educativo".
La familia de una de las víctimas reclama un resarcimiento a través de un proceso sumarísimo. Acusan a Puig de incumplir el "contrato de enseñanza".
El reclamo asciende $212.880.000. Según la parte demandante, en el caso además de la ley penal se aplicaría la ley de Defensa del Consumidor, por tratarse de un claro incumplimiento del "contrato de enseñanza".
"Queda claro que los demandados que son propietarios, organizan, administran y prestan el servicio educativo, quedan expresamente alcanzados por la normativa tutelar de la ley de defensa del consumidor", explicaron los abogados de los denunciantes y por ello pidieron la aplicación del Artículo 53 de esa normativa, una instancia abreviada del proceso sumarísimo.
Aunque la actual situación de Puig -que no tiene condena firme- impediría una acción civil por ese delito, hay una excepción por demora injustificada a la que apelará la familia de la víctima, algo que tendrá que ser evaluado por el juez interviniente.
En la demanda se habla de violencia física, psicológica y espiritual, de un quebrantamiento del normal desarrollo sexual de la víctima y de la vulneración del principio de dignidad humana. "La extensión del daño causado, surge palmario de los hechos descriptos y los tratamientos psicológicos que ha debido afrontar, tal como se ha acreditado en el proceso penal, y como asimismo quedará acreditado en autos", indicaron los letrados de la familia.

"Entre los síntomas generados, en su momento el menor sufría ataques de pánico ante la posible presencia del agresor, requería bañarse siete u ocho veces por día, no podía dormir sólo o con la luz apagada, como tampoco podía concurrir a baños públicos solo", precisaron los letrados y añadieron que la víctima sufrió trastornos por el obligado cambio de escuela y la pérdida de contacto con sus amigos.

LA CONDENA
Puig fue condenado a fines de agosto pasado por el Tribunal Oral Crimina N° 1 que lo halló culpable por unanimidad de "abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante agravada por ser encargado de su educación en concurso ideal con corrupción de menores agravado por ser encargado de su educación" en los dos casos por los que era juzgado. Aunque llegó al juicio en libertad, los jueces ordenaron su inmediata detención y fue encarcelado.
En las jornadas de alegatos previas, la acusación había pedido 40 años mientras que la defensa cuestionó a los fiscales del caso para luego solicitar la absolución y que se dictara la prescripción de la ampliación de la acusación. El acusado no hizo uso de su derecho a decir las últimas palabras antes de que los jueces se retiren a deliberar.

LOS RECLAMOS CONTRA LA SENTENCIA
Tras conocerse el veredicto, colegas, familiares y amigos de Puig comenzaron una intensa campaña para denunciar una supuesta persecución en su contra y denunciar el fallo al que acusan viciado de irregularidades.
El último martes, bajo el lema "verdad, justicia, libertad y absolución", se realizó la Cuarta Gran Marcha de apoyo al docente, que siempre mantuvo la versión de su inocencia y en los últimos meses llegó incluso a pedir que Amnistía Internacional intervenga en su causa por presuntamente haber sido acusado y condenado injustamente.

Fuente: 0221.com.ar; LaMovidaplatense.com.ar; VisionPolitica.info; CriticaArgentina.com.ar; NoticiasEnsenada.info