
La injusta justicia argenta en su peor momento: mientras juzgaban a un ex juez en La Plata, se escapó uno de los imputados
La Justicia argenta es injusta, bizarra, elitista y coimera, sin dudas. Las cárceles están llenas de pobres que no pueden pagarse un buen abogado y por robar una gallina se pasan presos años. Sin embargo, los ladrones de guante blanco, los corruptos millonarios, los violadores hijos de ricos, los estafadores seriales que tienen con qué sobornar y los empresarios que adornan a funcionarios nefastos, andan todos sueltos por la vida, dejando tendales de víctimas a su paso.
Lo ocurrido este lunes en los tribunales penales de La Plata, la bellísima capital de la provincia donde vive casi medio país, es de una brutalidad alarmante. En el juicio a un juez, nada menos, desaparece uno de los acusados en pleno palacio de la Justicia Penal bonaerense. Ni en las películas de ficción se atreven a tanto.
Los mismos responsables de la custodia que cuando va a declarar un testigo lo hostigan al punto de hacerlo sentir un acusado, pretendiendo mostrar una rectitud extrema y ejemplar, son los que no fueron capaces de cuidar a un imputado directo y a punto de ser condenado. O lo dejaron escapar por plata, vaya uno a saber…
Así lo contaron los medios platenses
Un verdadero escándalo se desató este lunes en la sede del fuero Penal de La Plata. Es que los jueces del Tribunal Oral Criminal (TOC) 2 se vieron obligados a suspender los alegatos del juicio contra el exjuez de Garantías, César Melazo, por la fuga de Carlos "Macha" Barroso Luna, uno de los integrantes de la presunta banda criminal. El acusado escapó del edificio de 8 entre 56 y 57 de La Plata, en un cuarto intermedio.
Tras el cuarto intermedio de la jornada, Carlos Barroso Luna no regresó a la sede de 8 entre 56 y 57. Los jueces del TOC 2 ordenaron su búsqueda y detención.
Fuentes judiciales le dijeron al prestigioso portal platense 0221.com.ar, que el alegato de la Fiscalía empezó esta mañana con una exposición multimedia. El relato de los fiscales iba acompañado de imágenes de prueba documental en una pantalla gigante y reproducción de escuchas telefónicas que demostraban las conexiones de la banda compuesta por ex policías, barras, narcos, un lobista y un entregador de víctimas, entre otros.

Además del ex juez Melazo, en la lista de sospechosos se anotan el ex comisario mayor Gustavo Bursztyn y el oficial Gustavo Andrés Gregorio Mena; el civil Adrián "Quichua" Manes (detenido por el homicidio de Juan Farías); Carlos Bertoni (hermano del jugador de fútbol campeón del mundo); Carlos "Macha" Barroso Luna; Héctor "Pepe" Vega, Martín Fernández y Enrique Edgardo "Quique" Petrullo.
Tras el cuarto intermedio de la jornada, Barroso Luna no regresó a la sede del fuero Penal y los jueces del Tribunal Oral Criminal (TOC) 2 de La Plata ordenaron su búsqueda y su inmediata detención. Cabe señalar que Macha había llegado excarcelado al juicio oral, era uno de los pocos que estaba en libertad.

El debate comenzó los primeros días de septiembre. Se escucharon a decenas de testigos y peritos. Los fiscales pidieron la detención de una mujer por falso testimonio tras desmentir en el debate sus declaraciones anteriores.
Este es otro de los puntos que se espera por una resolución de los jueces. Además surgieron datos nuevos que podrían generar otras investigaciones y nombres de personas presuntamente vinculadas a la venta de drogas en la región.
Los jueces, con acuerdo de las partes, establecieron que este lunes comenzarán los alegatos de la Fiscalía de juicio representada por los fiscales Mariano Sibuet y Victoria Huergo. Los representantes del Ministerio Público Fiscal desarrollarán la acusación en dos jornadas: 5 y 6 de diciembre. Sin embargo, esto se vio interrumpido por la fuga de Barroso Luna, quien por estas horas es buscado intensamente por las autoridades.

Por su parte, el martes 13 de diciembre será el turno de los abogados Damián Barbosa y Sebastián Bouvet en representación de la familia de Juan Roberto Farías, víctima de homicidio. Por último, las defensas comenzarán a alegar el 19 de diciembre.
Según se desprende de la investigación penal, los procesados integraban una banda de delincuentes que "tomaron parte de una asociación ilícita" destinada a cometer "robos bajo la modalidad de escruche, robo de autos, su posterior reducción; adulteración y venta, comercialización de estupefacientes, con un mismo modus operandi, con división y organización de tareas" y precisó que "algunos de ellos, en su condición de efectivos policiales, aseguraban la zona, entregaban los trabajos y brindaban cobertura policial". El resto, a criterio de la Fiscalía, "conformaban grupos o parejas de trabajo que llevaban a cabo los hechos ilícitos".

La división de roles que surge del expediente indica que los policías Bursztyn y Mena liberaban las zonas para los robos de autos, fábricas y viviendas marcadas; Bertoni marcaba potenciales víctimas y ayudaba con los vehículos robados mellizos haciendo pasar choques de los autos de los integrantes por otro siniestro. La mano de obra, logística, teléfonos y armas de fuego las aportaban Javier Ronco (condenado en juicio abreviado), Ángel Custodio Yalet (condenado en juicio abreviado), Manes, Barroso Luna, Vega y Fernández.
El expolicía Mena y Manes vendían drogas. En tanto, Petrullo -siempre según el expediente judicial- era uno de los nexos con el juez de Casación bonaerense, Martín Ordoqui quien, se sospecha, otorgaba arrestos domiciliarios a cambio de fuertes sumas de dinero. El magistrado fue notificado de la investigación, pero no fue detenido porque posee fueros, pese a que fue suspendido por la Suprema Corte bonaerense. El lunes 5 de septiembre fue destituido de su cargo tras el juicio político donde el Procurador General bonaerense, Julio Marcelo Conte-Grand, solicitó su expulsión del Poder Judicial.
LA GÉNESIS
A mediados del año 2014 la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de La Plata cambió de titularidad. El fiscal Tomas Morán (hoy detenido) pasaba al área de Flagrancia y al poco tiempo se jubiló. Su lugar fue ocupado por la fiscal Betina Lacki, quien ya contaba con más de 15 años de experiencia como instructora judicial y fiscal de Flagrancia. La funcionaria nunca se imaginó lo que ocurría en varios expedientes judiciales que se apilaban en los anaqueles de esos despachos del viejo edificio de Vialidad provincial, de avenida 7 entre 56 y 57.

A poco de hacerse cargo de la Fiscalía notó varias irregularidades. Su predecesor en el cargo no utilizaba el Servicio Informático del Ministerio Público (SIMP), herramienta digital para seguir el decurso de los expedientes en el fuero Penal. Había una orden de Moran a sus empleados de no utilizarlo. Mientras comenzaba a emprolijar el funcionamiento de la repartición, la fiscal recibió la visita de los padres de Juan Farías, asesinado en un presunto ajuste de cuentas en la madrugada del 1° de diciembre de 2010, en un edificio de avenida 44 entre 26 y 27.
Querían saber si había avances en la investigación. Por este hecho están acusados Bursztyn (como instigador del hecho), Mena, Manes y Vega (autores del crimen) mientras que Barroso Luna y Fernández "resultan ser partícipes necesarios del mismo", según la Fiscalía de juicio.
"Costó mucho encontrar ese expediente", recordó la fiscal Lacki en su testimonio brindado en el marco del juicio político al juez de Casación bonaerense, Martín Ordoqui. A poco de comenzar a estudiar el expediente (uno de los tantos de la pesada herencia recibida) notó situaciones extrañas. Comenzó a sospechar de una presunta connivencia policial. Ante este panorama corrió a la Policía bonaerense del caso y requirió el auxilio de fuerzas federales. "Fue una larga batalla pero se consiguió primero el apoyo de la Policías de Seguridad Aeroportuaria y después de la Policía Federal", recordaron las fuentes del caso consultadas.
Las sospechas se convirtieron en realidad. Las escuchas telefónicas realizadas a integrantes de la banda y a jueces subieron al escenario una compleja empresa criminal, con roles bien determinados y para todo servicio. Tal vez, una verdadera asociación ilícita.

La causa fue elevada para su debate oral y público y quedó radicada en el TOC II de La Plata, integrado para estos expedientes por Silvia Hoerr, Santiago Paolini y Andrés Vitali.
La acusación oficial es de los fiscales Victoria Huergo y Mariano Sibuet. Junto a ellos están los abogados Damián Barbosa y Sebastián Bouvet en representación de la familia de Juan Farías, víctima de homicidio, se sospecha, por parte de los integrantes de la banda que contarían con protección judicial.
Fuente: 0221.com.ar; LaMovidaplatense.com.ar; VisionPolitica.info; CriticaArgentina.com.ar; NoticiasEnsenada.info