
Recomendaciones para comprar los regalos de Navidad y evitar estafas: para compras por teléfono o internet hay que ser precavido
A una semana de Navidad, una fecha en la que compramos regalos a nuestros seres queridos para celebrar, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires lanzó una serie de recomendaciones a tener en cuenta en el momento de salir a comprar los regalos y obsequios, evitando estafas.
Y es que en diciembre las compras aumentan exponencialmente por las fiestas, por lo que hay que tener precaución con el aumento sorpresivo de los precios. En ese sentido, y con el objetivo de recordar o informar los derechos de los consumidores básicos, la entidad bonaerense realizó una serie de recomendaciones para que se cuente con herramientas a la hora de comprar para la Navidad de este año y en general.
Recomendaciones para comprar los regalos de Navidad y evitar estafas
La Defensoría elaboró algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de realizar las compras para estas fiestas:
- Hacé una lista con prioridades para comprar en función de tu presupuesto.
- Si comprás con tarjeta de crédito, intentá siempre pagar el total de los consumos. Si pagás el mínimo de la tarjeta van a cobrarte intereses.
- Consultá los precios de los artículos que querés comprar en distintas páginas web y en comercios para obtener precios de referencia y reducir la información asimétrica.
- Si pagás con tarjetas de crédito o débito no pueden hacerte recargos (débito o crédito: 1 pago en cuotas te deben cobrar lo mismo que si pagaras en efectivo).
Para compras por teléfono o internet
- Si comprás, por teléfono, por mail, o internet, gozas de una tutela especial que te da la ley, que es la posibilidad de “deshacer la compra” y devolver el producto (sin indicar la causa) en 10 días corridos, desde recibido el mismo.
- Por ejercer este derecho no te pueden cobrar ninguna multa o cargo. En este tipo de contratación “los costos del traslado de la mercadería corren por cuenta del vendedor”. Si deshaces la compra “te deben reintegrar todo el dinero abonado”.
- Si comprás por internet verificá que se trate de un “sitio web seguro”, la url debe empezar con 'https://' en lugar del 'http://' de las páginas tradicionales. También podés verificar la veracidad del comercio consultando el CUIT y la razón social del mismo.
- En las páginas web seguras aparece la imagen en la dirección url un candado que confirma un lugar seguro.
- Recordá que tenés la posibilidad de arrepentirte de la compra de un bien o la contratación de un servicio. Las empresas en sus páginas o aplicaciones web deberán tener publicado el link denominado “Botón de Arrepentimiento”, mediante el cual el consumidor podrá revocar la compra o servicio contratado. El botón de arrepentimiento debe encontrarse en la página principal en un lugar destacado y visible y es fácil usarlo. Si utilizás el botón de arrepentimiento el vendedor tiene un plazo para responder de 24hs y debe darte un número ó código de identificación del trámite.
- Si comprás por Instagram, verificá que la página tenga muchos seguidores, muchas publicaciones y las mismas sean antiguas. Tener estos cuidados puede evitar que caigas en una estafa.
- Si dice “promoción válida hasta agotar stock” o “cantidades limitadas”, el comercio tiene que informar las unidades disponibles.
- El plazo de entrega forma parte de la oferta y debe ser respetado. La empresa debe darte un número de seguimiento sobre el envío y además debe atender tus consultas.
- Cambio de producto, el consumidor puede exigir el cambio del producto comprado en cualquier momento en que el comercio esté abierto al público.
- Pedí y guardá el ticket o factura por tu compra, recordá que es la mejor manera legal (no la única) para acreditar el vínculo con el comercio y será también el documento necesario para hacer valer la garantía. Importante: si no guardaste el “Ticket o factura” o “la garantía” o “garantía no firmada” igual podés hacer valer tus derechos.Garantía no firmada: si no tenés ticket de compra o garantía, presentando el resumen de tu tarjeta de crédito, testigos o bien, el comercio, en cumplimiento de sus obligaciones legales, debe tener registro actualizado de sus operaciones comerciales, de modo que allí debe estar guardado.
- El precio publicado siempre debe ser respetado. Si ves un folleto o una publicidad por internet, guardá la constancia de esa publicación, y en caso de negarse el comercio a respetarte el precio que ofertó, podrás reclamar.
- Recordá que, si compraste un servicio y lo querés dar de baja, lo podés hacer de la misma forma en que lo contrataste, por fax, mail y/o telefónicamente. Las empresas están obligadas a entregar un comprobante de recepción de la solicitud dentro de las 72hs. También podes hacerlo por escrito. Redactá una nota por duplicado y presentala en la compañía proveedora, conservá una copia sellada o rmada por la empresa como prueba de tu baja.
A la hora de comprar juguetes
- Lee la etiqueta. Siempre hay advertencias y datos importantes acerca de cómo se debe usar el juguete y para qué edades es seguro.
- Controlá que contenga el manual redactado en idioma nacional (si no lo tiene se lo podés pedir a la fábrica, o importador).
- También es muy importante que te fijes si la caja tiene el “sello de seguridad”. El mismo te garantiza que ese producto fue elaborado respetando los estándares de calidad y que no presenta peligro para la salud o la seguridad de los niños y niñas.
- En caso de ser un producto importado, comprobá que el paquete contenga la estampilla de la AFIP con los datos del fabricante y los datos del importador, así como el logo de seguridad.
- Verificá el tamaño de los juguetes y las piezas, que estas sean más grandes que la boca del niño/a, para evitar atragantamientosy los juguetes ruidosos para prevenir daños en la audición.
- Comprá juguetes de plástico que sean resistentes y no tóxicos.
- Si compras muñecos de peluche verificá que todas las partes estén bien pegadas y que las costuras y los bordes estén asegurados. Evitá los juguetes que tengan relleno de bolitas pequeñas o que puedan causar atragantamiento o asfixia.
- Según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), el 90% de los juguetes comercializados en la vía pública no cumplen con las normas técnicas de seguridad.
En caso de tener algún inconveniente, problema, o situación en la que estos u otros derechos del consumidor no se cumplan, te podés comunicar con la Defensoría al 0800-222-5262, int. 294 y 323. O escribimos a defensa.consumidor@defensorba.org.ar
Fuentes: infocielo.com, lamovidaplatense.com.ar, noticiasensenada.info, primerapagina.info y visionpolitica.info